Actualidad, El Club
Provincial se sumó al #NiUnaMenos

Desde el Club Atlético Provincial nos sumamos a la campaña contra la violencia de género #NiUnaMenos. La misma tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la violencia de género y particularmente repudiar los 28 femicidios ocurridos en el primer semestre de este año.
La violencia de género, esa violencia particular que proviene de la asimetría en las relaciones de poder entre mujeres y varones, lo masculino y lo femenino socialmente construido, nacidas de la cultura, la política y la economía ha tomado estado público. Un problema de mujeres y de varones.
Esta problemática sobrevuela las relaciones de pareja, la sexualidad y la familia, y es notoria por su indeterminación institucional y su mutabilidad. El camino se ha ido tornando cada vez más espeso, permitiendo que esta aberración pasara de lo privado a lo público.
Hoy en día las estadísticas son sumamente tristes:
· Una de cada tres mujeres y niñas en el mundo ha sido agredida física o abusada sexualmente en su vida (Comisión de las NU sobre la condición de las Mujeres).
· Alrededor de un millón de menores (principalmente niñas) ingresan al comercio sexual cada año (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF).
· Al año son traficadas un promedio de cuatro millones de mujeres y niñas.
· Entre el 12% y 25% de las mujeres del mundo han experimentado algún tipo de violencia sexual en su vida (Organización Mundial de la Salud).
· La violencia es la principal causa de muerte para mujeres entre 15 y 44 años de edad, más que el cáncer, los accidentes de tránsito y la malaria (Organización Mundial de la Salud).
En nuestro país, la violencia de género se hizo visible por las continuas denuncias de violencia que sufren las mujeres y en el eco que tienen en los medios de comunicación. Se aprobó la Ley 26.485- Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Ha sido un gran avance pero no es suficiente.
Siguen existiendo factores socio-culturales que aplican, mantienen y justifican la desigualdad entre el varón y la mujer: masculinización de los espacios públicos, utilización de un lenguaje sexista, falta de concienciación de los problemas que suscita en la mujer la imposición de roles por la sociedad y de la forzada distribución de su tiempo, falta de sensibilización, que no pueden combatirse eficientemente sin el interés, la implicación y el compromiso de la propia sociedad.
En el marco de la jornada nacional contra la violencia hacia las mujeres, con concentraciones y marchas en todo el país, Provincial se suma a decir: Basta de violencia de género!
Provincial. Más cerca de la gente