Actualidad, El Club, Slider
Pautas de Convivencia

Debido al continuo crecimiento de la masa societaria de nuestra querida institución, como así también de diferentes contravenciones menores de buenas conductas, consideramos necesario la creación de estas pautas, para que las familias provincialistas puedan vivir y disfrutar del entorno, en un marco de comprensión, tolerancia, respeto, solidaridad y sana convivencia.
Para que esto ocurra es fundamental que todos los integrantes de la institución, socios, deportistas, empleados, concesionarios, trabajadores itinerantes, miembros de comisión o todo aquel que esté dentro del mismo conozca este simples recomendaciones y apelando a su buena voluntad y colaboración cumplirlas y ayudar a que se pongan en práctica
1) Cuidar de las instalaciones del club, equipamiento y mobiliario, llámese de vestuarios, baños, sector de parrilleros, quinchos, piletas de natación, gimnasios, aulas, oficinas, areneros, canchas, estadio y todo rincón techado o al aire libre dentro de la institución.
2) No higienizar niños en las bachas y lavatorios que sirven para lavar alimentos, vajilla y utensilios de cocina
3) No hacer orinar ni defecar a niños en lugares que no sean los destinados para tal efecto. El excremento contamina, sea de bebé, niño, adolescente o adulto.
4) No encender el fuego directamente sobre las parrillas. Usar los fogoneros para tal fin.
5) Utilizar un lenguaje que propicie la sana convivencia y respeto, especialmente ante una situación conflictiva. Evitar la agresión verbal y / o física. Pedir la intervención de un guardia de control y seguridad.
6) Evitar el consumo de alcohol en exceso. Está terminantemente prohibido el consumo y venta de alcohol a los menores de dieciocho (18) años, según Ordenanza Municipal Nro- 7218/2001 y modificaciones.
7) Escuchar música respetando los límites o decibeles normales. Previamente el socio deberá pedir autorización en las porterías. Dicha autorización consiste en completar un formulario por el cual el socio se compromete a hacerse cargo del pago del impuesto municipal (SADAIC y ADICAPIF), si eventualmente se presentaran en la institución, o responsable de algún tipo de reclamo de los socios presentes.
8) No prestar carnet societario o de natatorio a otras personas. Los carnets son personales e intransferibles.
9) Respetar los horarios de apertura y cierre de todos los predios, ya sean los fijos o si hubiese alguna modificación de último momento, a saber, víspera de comicios electorales, paro general sorpresivo, etc.
10) Estacionar el coche ocupando un solo lugar para tal efecto.
11) Evitar reservar sillas y mesas con mucho tiempo de anticipación a un evento o celebración personal o institucional. Si el festejo es a mediodía, evitar reservar lugares la noche anterior; ahora bien, si el festejo es a la noche, entonces evitar reservar a mediodía.
12) Tirar los residuos en los cestos. No se pide que el socio limpie, sino que no ensucie.
13) Dejar las mesas de los quinchos y del sector de parrilleros limpios y / o en óptimas condiciones como para ser usados por otro socio.
14) Presentar carnet societario al ingresar a la institución. Es deber del socio mostrárselo al personal de las porterías, como también es obligación de dicho personal exigir su presentación.
15) Evitar los juegos con pelota en los sectores de parrilleros, mesas linderas y dentro de los quinchos, baños y /o vestuarios.
16) El socio se hará responsable del comportamiento y acciones del visitante que presente, quien deberá también cumplir estrictamente este reglamento.
Las normas expuestas en este reglamento, no excluyen otras no enunciadas de manera explícita, pero que surgen del mismo y razonable sentido común.
Constituye un deber y derecho del asociado, conocer el estatuto y el reglamento de convivencia, debiendo cumplir y respetar las normas y pautas expresadas en los mismos, a fin de evitar posibles sanciones.
Éste Reglamento se encuentra a disposición del socio en la administración del club.