Deportes, El Club
Medicina deportiva en el CAP
La medicina cumple un papel fundamental dentro del deporte. Informar, prevenir, curar, son tareas cotidianas que los profesionales ejercen con el afán de cuidar la salud del deportista. Las exigencias dentro de las disciplinas son muchas, por eso, se debe recurrir a especialistas de toda índole.
En el Club Provincial trabaja la Doctora Mariana Aloe, ella se encarga de analizar a cantidades de deportistas que pasan a diario por su consultorio situado en la Sede. Para ahondar en detalles sobre su trabajo específico, la doctora elaboró diferentes diagnósticos sobre cada disciplina evaluada.
NATACIÓN: Evaluación de la pérdida hídrica en nadadores federados. Esto aportó dos datos importantes: por un lado la cantidad de líquido que pierde cada deportista en su entrenamiento (y con ello la necesidad individual de rehidratación durante el entrenamiento) y cómo se ven perjudicados por nadar en una pileta que está 4º-7º C por encima de lo que indica la FINA (establece como temperatura óptima para el entrenamiento de alto rendimiento una temperatura del agua de entre 25º y 28º C).
GIMNASIA RÍTMICA: Evaluación antropométrica y confección de planes alimentarios individualizados para mejorar la salud y el rendimiento deportivo de las deportistas.
FUTSAL: Charla sobre “hábitos saludables y nutrición en el deporte” con los jugadores de entre 8 y 11 años de edad. Se dieron pautas generales y los chicos pudieron encontrar respuesta a sus inquietudes respecto de la nutrición e hidratación deportiva.
GIMNASIA DEPORTIVA: Trabajos sobre lesiones en etapa de crecimiento. A raíz de un caso que tuvimos vamos a analizar a todas las nenas y nenes que estén en periodo de crecimiento que practiquen esta disciplina.
VOLEY: Corrección en la falta de flexibilidad de los deportistas para prevenir desgarros, lesiones tendinosas, esguinces. Trabajo en lo que respecta al aterrizaje posterior al golpe. Como caen, como es el momento que impactan contra el suelo, ya que tienen más riesgos de lesiones en el ligamento cruzado anterior.
A partir de estos estudios, la Dra. Mariana se refirió al balance sobre estos estudios. “Tuvimos muy buena predisposición de parte de los entrenadores y deportistas. Hay mucho para trabajar y las ganas están. El consultorio está abierto para todos, sería bueno que el resto de los deportistas y profesores de las disciplinas se acerquen para disolver sus dudas” añadió la profesional.
Además de la doctora, se encuentra Sandra García, Psicóloga que está realizando desde hace un par de meses una prueba piloto en la que respalda al deportista en la parte psíquica. “El club ofrece un espacio como taller psicológico. La intención es manejar el nerviosismo que se puede tener durante una competencia. Darle las herramientas necesarias al deportista para el manejo de la ansiedad, que se priorice disfrutar el momento y no pensar en la responsabilidad ante los resultados” argumentó la Psicóloga.
Provincial. Más cerca de la gente.